La enfermedad de las arterias
coronarias (EAC) es el tipo más común de enfermedad cardiaca. Es la
principal causa de muerte entre los hombres y las mujeres en los Estados
Unidos.
La EAC ocurre cuando las arterias que suministran la sangre al
músculo cardíaco se endurecen y se estrechan. Esto se debe a la
acumulación de colesterol y otros materiales llamados placa en la capa interna de las paredes de la arteria. Esta acumulación se llama arterioesclerosis.
A medida que esta avanza, fluye menos sangre a través de las
arterias. Como consecuencia, el músculo cardíaco no puede recibir la
sangre o el oxígeno que necesita. Eso puede conducir a dolor en el pecho
(angina) o a un infarto. La mayoría de los infartos ocurren cuando un coágulo súbitamente interrumpe el suministro de sangre al corazón, causando un daño cardíaco permanente.
Con el tiempo, la EAC también puede debilitar el músculo cardíaco y contribuir a la presencia de insuficiencia cardiaca y arritmias.
Insuficiencia cardiaca significa que el corazón no puede bombear la
sangre adecuadamente al resto del cuerpo. Las arritmias son cambios en
el ritmo normal del corazón.
Otros nombres: Arterioesclerosis coronaria
La enfermedad de las arterias
coronarias (EAC) es el tipo más común de enfermedad cardiaca. Es la
principal causa de muerte entre los hombres y las mujeres en los Estados
Unidos.
La EAC ocurre cuando las arterias que suministran la sangre al
músculo cardíaco se endurecen y se estrechan. Esto se debe a la
acumulación de colesterol y otros materiales llamados placa en la capa interna de las paredes de la arteria. Esta acumulación se llama arterioesclerosis.
A medida que esta avanza, fluye menos sangre a través de las
arterias. Como consecuencia, el músculo cardíaco no puede recibir la
sangre o el oxígeno que necesita. Eso puede conducir a dolor en el pecho
(angina) o a un infarto. La mayoría de los infartos ocurren cuando un coágulo súbitamente interrumpe el suministro de sangre al corazón, causando un daño cardíaco permanente.
Con el tiempo, la EAC también puede debilitar el músculo cardíaco y contribuir a la presencia de insuficiencia cardiaca y arritmias.
Insuficiencia cardiaca significa que el corazón no puede bombear la
sangre adecuadamente al resto del cuerpo. Las arritmias son cambios en
el ritmo normal del corazón.
¿Cómo se diagnostica la EAC?
El médico averigua los antecedentes médicos del paciente, le pide que
describa sus síntomas, le ausculta el corazón con un estetoscopio y
realiza ciertos estudios que a menudo incluyen una radiografía de tórax.
La siguiente es una lista de otros estudios que el médico podría
indicar:
- Un electrocardiograma (ECG)
de referencia que registra la actividad eléctrica del corazón en reposo
y un ECG mientras se realiza ejercicio físico, también denominado
«prueba de esfuerzo», que indica cómo responde el corazón al ejercicio
cada vez más intenso. La finalidad de ambos estudios es detectar si el
corazón no funciona adecuadamente, posiblemente debido a una falta de
oxígeno.
- Una prueba de esfuerzo con talio,
un estudio de cardiología nuclear que consiste en inyectar una
sustancia radiactiva en la corriente sanguínea para ver cómo fluye la
sangre por las arterias. Los médicos pueden determinar si hay músculo
cardíaco dañado o muerto, o si alguna arteria presenta un estrechamiento
significativo. Las personas que no pueden someterse a una prueba de
esfuerzo pueden recibir medicamentos que hacen que el corazón lata como
si estuvieran haciendo ejercicio.
- Una ecocardiografía, un estudio que emplea ondas sonoras para producir una imagen del corazón que permite ver cómo funciona.
- Una angiografía coronaria,
un estudio que se realiza en un laboratorio de cateterización cardíaca.
Primero se administra un calmante para relajar al paciente. Luego se
inyecta un colorante en la corriente sanguínea para producir una
radiografía «animada» de la actividad del corazón y el flujo de sangre a
través de las válvulas y arterias (lo que se denomina «angiograma»). El
angiograma muestra cuántas obstrucciones hay y cuán graves son. Los
médicos a menudo realizan este estudio para determinar cuál sería el
tratamiento más eficaz.
- Una tomografía por emisión de positrones (TEP),
una técnica que utiliza información sobre la energía de ciertos
elementos del organismo para determinar si ciertas partes del músculo
cardíaco están vivas y activas. La TEP también permite determinar si el
corazón recibe suficiente sangre como para mantener sano el músculo.
- http://www.youtube.com/watch?v=ICvoqFbWUpk&noredirect=1
¿Cómo se trata la EAC?
Medicamentos
Varios medicamentos contribuyen a aliviar el dolor de la angina de
pecho ocasionada por la EAC. Las personas que sufren de angina grave a
menudo reciben varios medicamentos diferentes. También pueden
administrarse antiplaquetarios como la aspirina
a pacientes que sufren de angina, ya que estos medicamentos disminuyen
las probabilidades de que se formen coágulos sanguíneos en los lugares
que presentan obstrucciones.
- Un medicamento denominado nitroglicerina
puede ensanchar o dilatar las arterias y mejorar así el flujo de sangre
hacia el corazón. La nitroglicerina puede administrarse por medio de un
parche transdérmico o en forma de comprimido, pomada o aerosol.
- Los betabloqueantes
«bloquean» los mensajes químicos u hormonales enviados al corazón. En
situaciones de estrés físico o emocional, el organismo envía señales al
corazón para que éste trabaje más. Los betabloqueantes bloquean el
efecto que estas señales tienen sobre el corazón, reduciendo así la
demanda de oxígeno por parte del corazón.
- Los bloqueantes cálcicos
ayudan a mantener abiertas las arterias y a reducir la presión arterial
relajando el músculo liso que rodea a las arterias del cuerpo. Estos
medicamentos también reducen la demanda de oxígeno por parte del
corazón.
http://www.texasheartinstitute.org/HIC/Topics_Esp/Cond/cad_span.cfm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/coronaryarterydisease.html